martes, 28 de septiembre de 2010

La Instauración de las Audiencias y el Virreinato.

Concepto clave: Peninsular: Dícese de los españoles nacidos en la península ibérica.

Primera Audiencia

Si bien, la Primera Audiencia o Real Audiencia, fue una istitución de origen medieval que se fundó en Castilla en el siglo XIV. Sin embargo, fue en 1528 cuando ésta se estableció en la Nueva España, la cual se encontraba constituida por un presidente, el virrey y los oidores o jueces (éstos últimos encargados de la protección de los gobernados así como los intereses de la Corona Española); y su función era administrar la máxima órden de justicia.

Ésta Primera Audiencia o Real Audiencia se caracterizó por la ambición de sus autoridades así como su crueladad y el abuso de los indígenas para beneficio de los españoles. Omitiendo los derechos y necesidades de los indígenas.

De hecho, fue ésta Audiencia la instauradora de la Inquisición y el Santo Oficio en la Nueva España.

                                                                   Fig. 1: Inquisición

Nueva Galicia

Algunos años después de que Cortés lograra someter a México-Tenochtitlán, Nuño de Guzmán emprendió una serie de campañas militares hacia el Occidente, en lo que sería denominado como Nueva Galicia (Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y parte de Sinaloa).

                                                                               Fig 2: Nueva Galicia

Segunda Audiencia

La Segunda Audiencia gobernó desde enero de 1531 hasta abril de 1535.
A diferencia de la Primera Audiencia, ésta Segunda Audiencia realizó la gran de revisar la precaria situación de los indígenas, liberó a todos aquellos que habían sido esclavizados y redujo los montos de tributo que se habían impuesto a las comunidades. Además que, se instauró el sistema municipal (formación de ayuntamientos) en los pueblos de indios para contrarrestar el poder de los caciques que, en ocasiones, pactaban con los españoles en perjuicio de su propia gente.
La audiencia acordó también la fundación de una ciudad para los colonos españoles que no vivirían sólo de la tributación indígena, puesto que debían ser agricultores que introdujeran nuevos cultivos y técnicas, y asrtesanos que trajeran oficios nuevos para dicha tierra: así surgió Puebla de los Ángeles, es decir; Puebla.


Econmienda

La encomienda se denomina como la fórmula empleada por los españoles para apropiarse del trabajo y riqueza de los pobladores indígenas. Aunque la encomineda no incluía la propiedad de la tierra, ni el encomendado tenía autoridad de juzgar a los indígenas.
Ésta institución tenía un origen feudal y servía más para premiar y atribuir a los capitanes y soldados después del combate, y para pacificar la tierra y repartir el poder.

A pesar de todo, a la Corona Española no resultaba muy de su agrado la encomienda, puesto que el reparto de territorio y, principalmente, el hecho de que los encomenderos heredaran a sus hijos las encomiendas indefinidamente, menguaba y quebrantaba el poder real. Por ello, las autoridades se vieron constantemente intentando frenar la encomienda y, una de las medidas que se empleó fue evitar que se heredara más allá de la tercera generación.


                                                             Fig. 3: Encomienda

Mercedes y repartimiento

La fórmula predominante y característica de la economía colonial, después de las primeras décadas, fue la combinación de las mercedes y el repartimiento. La Corona Española "hacía merced", es decir, obsequiaba, tierras a los españoles que poblaban el territorio conquistado. Los españoles podían dedicar ésas tierras a la agricultura o a la ganadería; y también se otorgaban mercedes en las áreas de explotación minera. En todos éstos casos, los españoles podían emplear a los trabajadores indígenas que les eran repartidos.

Finalmente, cabe mencionar que lo más común era que una merced no excediera más de una caballería la cuál equivale a 50 km2.

Cabe mencionar también que las alianzas matrimoniales permitieran que algunos agricultores y rancheros hicieran crecer sus patrimonios, dando como resultado el despojo territorial de los indígenas.


Fig. 4: Mercedes y Repartimiento

Virreinato

El primer virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza.

La función del virreinato radicaba en acatar las órdenes directas del rey de España en sus colonias, así como atender los asuntos administratiivos, militares y de justicia en la Nueva España.


Fig. 5: Antonio de Mendoza, Primer Virrey de la Nueva España.

Publicado por: María José T. Herrea

martes, 21 de septiembre de 2010

De las Expediciones Españolas... a la Conquista (Tercera Parte)

Como se mecionaba en la primer secuencia de éste apartado; Cuando Hernán Cortés se dirigió rumbo a Veracruz para convencer a los soldados de Diego de Velásquez de que se uniesen a su ejército, se quedó al mando en Tenochtitlán Pedro de Alvarado, el cuál, junto con el ejército, durante una ceremonia, asesinaron a una considerable cantidad de jóvenes Mexicas. Como se mencionó también, los Mexicas, enfurecidos, sitiaron a los españoles. A su regreso, Hernán Cortés logró entrar de nuevo al centro de la ciudad para organizar la defensa, y quizo que el propio Moctezuma calmara a su gente, pero cuando el Tlatoani salió al balcón para intentarlo, recibió una pedrada en la cabeza, la cuál, causó su muerte.
En vista que hubo una gran baja en el ejército de Hernán Cortés, éste comenzó a planear una huida. Los españoles salieron por Otumba rumbo a territorio tlaxcalteca. Quienes lo recibieron y abastecieron a su ejército para que éste se pudiese recuperar. Además de añadir a su ejército más hombres tlaxcaltecas.
Cabe mencionar que la Noche Triste aconteció el 30 de junio de 1520.


Fig 1: Noche Triste
Gracias a la instancia de los españoles en la cosmopolita ciudad, quedó entre la población el virus de la variola, causante de la viruela. Dicha epidemia arrasaba con los habitantes Mexicas.
De hecho, el Tlatoani Cuitláhuac (quien ocupó el trono después de Moctezuma) murió de viruela.

Cabe mencionar también que los indígenas no poseían anticuerpos contra varias enfermedades traídas por los españoles, pues, para ellos, eran enfermedades nuevas. Por ello, las primeras epidemias de viruela, de tifus exantemático, de rubéola y otras enfermedades, resultaron fatales en América.

Hay ciertas teorías que mencionan que la viruela llegó con un esclavo negro de Pánfilo de Narváez.

Según algunos testimonios históricos, los primeros contagios o aparición evidente de la enfermedad (síntomas) se dieron poco después de la Noche Triste (aunque, quizá, como breviario médico, cabe mencionar que el virus se encontraba en la población desde quince días antes de que fuese notorio, es decir: la aparición de síntomas, lo que me lleva a suponer que el contagio se dió desde mucho antes de la Noche Triste, y que, posterior a ella, comenzaron a hacerse aparentes los síntomas de dichas enfermedades).

Fig 2: Epidemias

Se menciona que entre 1518 y 1540, los indios de Nueva España vivieron tres grandes epidemias de la enfermedad, lo que conllevó un descenso de la población, mostrado en datos demográficos.
Y, hacia 1580, ya había muerto el 80% de los habitantes.

Tenochtitlán, consecuentemente, se debilitaba más, dando a los españoles mayores oportunidades de conquistarlos.

Los Mexicas instauraron, como nuevo Tlatoani a Cuauhtémoc.

Los españoles con sus aliados construyeron trece barcos bergantines (barcos de dos palos y vela cuadrada o redonda) y tan pronto como los tuvieron en el agua, pudieron garantizar el aislamiento de la capital imperial.

La ofensiva naval anuló la principal defensa de Tenochtitlán, que era su sistema de canales y puentes levadizos.

Finalmente, hubo grandes bajas en ambos bandos. El sitio duró dos meses y medio, y concluyó cuando los españoles lograron capturar a Cuauhtémoc, pues qué era un pueblo sin su Tlatoani. (a éste tlatoani le fueron quemados los piés, pues los españoles creían que tenían un tesoro y pensaban también, que torturando al tlatoani conseguirían dicho tesoro.)
(Frase de la Profra. Dany, un poco modificada, omitiendo el ejemplo que consistía en que Víctor era el tlatoani): "Si te hechas al Tlatoani a la bolsa, también te hechas al pueblo..."
En fin, los españoles obtuvieron la rendición del pueblo mexica el 13 de agosto de 1521.

Fig 3: Cuauhtémoc

Cabe mencionar que los mexicas estaban profundamente desmoralizados, pues la verdadera conquista consistió e el arrebato de sus costumbres y tradiciones.

Entre 1521 y 1525, Cortés organizó la reconstrucción de la Cd. de México.
Sin emabrgo, al regresar a españa, no obtuvo los méritos que él creyó correspondientes.
Fig 4: La Conquista


Publicado por: María José Tinajero Herrera

domingo, 19 de septiembre de 2010

De las Primeras Expediciones Españolas...a la Conquista de Tenochtitlán. (Segunda parte)


  • Junio 1520 Comienza la conquista de México
  • Moctezuma muere apedrado
  • 30 de junio 1520 Los mexicas exilian a los españoles.
  • 1518-1540 Los virus y enfermedades de los españoles ya habían atacado a los mexicas
  • Cuitláhuac paso a ser Tlatoani pero sólo por cuatro meses.
  • Cuahutémoc toma el lugar de Cuitláhuac
  • 13 de agosto 1521 Se consuma la conquista de Tenochtitlán.
  • Los mayas siguen mostrando su expersión (tanto artíctica como cultural) incluso después de 200 años.

 Publicado por Joseline

lunes, 13 de septiembre de 2010

domingo, 12 de septiembre de 2010

Nota Extraescolar

MÉXICO, DF, septiembre 12 (EL UNIVERSAL).- La historia de México está llena de relatos que si bien están en los libros, algunos de ellos llegaron ahí sin alguna comprobación.

La Escuela Nacional de Antropología e Historia realiza el Congreso "Historia Crítica frente a la Historia Reverencial", una ponencia de diversos intelectuales en donde se debatirán los mitos que giran alrededor de la historia.
El profesor Alejandro Torres Huitrón, titular de dicho congreso y especialista en historia del siglo XIX por la ENAH, enumera los 10 mitos más relevantes sobre la Independencia de México.

1.- El grito de independencia se realizó la madrugada del 16 de septiembre, no así la madrugada del 15 como se acostumbra

2.- Miguel Hidalgo estuvo muy cerca de tomar la ciudad de México después de la batalla del Monte de las Cruces.
3.- No existió una depresión en la economía americana en el siglo XIX que provocara la
Independencia de México.

4.- No existió un movimiento ilustrado original en la Nueva España que alentara la Independencia

5.- La figura de "El Pipila" es difundida ampliamente en la tradición mexicana, mas no existen registros sobre su relación con el movimiento insurgente
6.- La guerra de Independencia no fue una revolución como se cree sino una contrarrevolución de las élites coloniales
7.- Contrario a lo que se cree de Agustín de Iturbide por sus ambiciones, el insurgente jugó uno de los papeles más importantes, sino es que el más importante en el proceso de Independencia, que iba más allá de la batalla
8- Es un mito decir que después de 1821 nació una nueva nación pues más bien se utilizó el
corte administrativo heredado de los españoles borbónicos, el cual conjuntaba regiones
poblacionales mucho más heterogéneas que homogéneas

9- El 27 de septiembre de 1821 Guerrero e Iturbide no desfilaron juntos, pues éste último
marchaba en la retaguardia

10.- El historiador ha puntualizado que es un mito pensar que somos una nación independiente.


Publicado por: María José T. Herrera

De las Primeras Expediciones Españolas...a La Conquista de Tenochtitlán. (Primera Parte)

El Imperio Mexica fue una civilización tan próspera que fue la predominante en México. Esta se extendió de sobre manera por casi toda Mesoamérica, omitiendo la región maya, la civilización Tlaxcalteca y algunas otras regiones del Occidente del territorio mexicano. La conquista de este Imperio fue...La conquista de todo el territorio mexicano, debido a su gran importancia. Es por eso que, se pretende informar sobre el gran evento que cambió radicalmente la historia de las civilizaciones mesoamericanas.


Cabe mencionar que, los primeros españoles, llegaron a Mesoamérica de manera accidental. A consecuencia de un naufragio ocurrido cerca de Jamaica en 1511. Algunos de los sobrevivientes llegaron en canoas a las costas de Yucatán. Sin embargo, fueron aniquilados por los mayas. Salvo dos individuos: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Guerrero se adaptó a las constumbres mayas, se casó y tuvo tres hijos, a los que se les considera; los primeros mestizos entre la raza española y maya.
Jerónimo de Aguilar, en cambio, aceptó ser rescatado por Cortés en 1519, habiendo pasado 8 años ya en la isla de Cozumel. Jerónimo de Aguilar fue de gran ayuda durante la Conquista de México, pues fue el traductor de maya al español, mientras que, Doña Marina o La Malinche, traducía de maya al náhuatl.
Figura 1: Rutas seguidas por:

  • Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar.

  •  Francisco Hernández de Córdoba.

  • Juan de Grijalva.
Primeras Expediciones

Una expedición dirigida por Francisco Hernández de Córdoba tocó las ostas de Yucatán en 1517, y llegó a Campeche; la mitad de los hombres murieron por los ataques de los mayas.

Aunque, a decir verdad, ni Francisco Hernández de Córdoba ni Juan de Grijalva fueron los primeros españoles en pisar las tierras yucatecas. En 1511, la flota de Diego de Nicuesa había naufragado en las costas de la península. Como anteriormente se mencionó, Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero fueron sobrevivientes de aquél percance. No obstante, a pesar de este primer naufragio, las expediciones de Hernández de Córdoba y de Grijalva fueron importantes porque inauguraron las primeras exploraciones voluntarias a tierra firme.
Figura 2: Códice Durán otorgando una imagen sobre la llegada de los españoles a las costas mesoamericanas.

Si bien, ambos españoles emprendieron estas primeras expediciones, ninguno de ellos tomó la iniciativa de colonizar los territorios a los que llegaban. La historia de la conquista de tierra firme inició hasta la llegada de Hernán Cortés.

La Expedición de Hernán Cortés

Hernán Cortés había propuesto ante la Corona Española un proyecto de exploración interna al territorio mexicano, la cuál fue aprobada y financiada por los reyes españoles.
Sin embargo, Cortés decide crear un acuerdo en Diego de Velásquez, regente del territorio cubano, para que este le proporcionase algunos individuos llevar consigo un ejército con mayor número de soldados a cambio de otorgarle una parte de las riquezas que este obtuviere. Finalmente, Diego accedió ante la propuesta.
El 18 de febrero de 1519 salió de Cuba el ejército de Hernán Cortés, a bordo de once barcos.  En Cozumel, Cortés rescató a Jerónimo de Aguilar.
En las costas de Tabasco fue atacado, sin embargo, alió vencedor y victorioso de dicha contienda. Tras haber sido derrotados, varios caciques de la región, hablantes de un dialecto maya, le obsequiaron a un grupo de mujeres, -de hecho veinte, para ser más precisos-, para que estas preparasen alimentos a la tropa española. Una de esas mujeres era Malinali, también llamada Malitzin, y luego nombrada por los españoles Doña Marina; se trataba de la famosa Maliche, que serviría como traductora de Cortés.

Cortés continuó su recorrido hasta llegar a un punto de la costa que le pareció propicio para el desembarco; allí instituyó el primer ayuntamiento de la historia colonial: la Villa Rica de la Vera Cruz. Al fundar dicho ayuntamiento, Cortés desconoce el tratado que hizo anteriormente con Diego de Velásquez.

Figura 3: Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz.

En este lugar, recibió los regalos que eran mandados de parte de Moctezuma. Confundiéndolo con una de sus deidades: Quetzalcóatl.

En Zempoala, Cortés pactó la primera alianza estratégica de la Conquista. El gobernante de dicha ciudad totonaca, deseoso de librarse de los opresores mexicas, ofreció a Cortés el apoyo de sus tropas.
Por otro lado, los tlaxcaltecas atacaron en varios parajes a Cortés y su ejército y, a decir verdad, estuvieron a poco de derrotarlo. Sin embargo, al advertir la dificultad de la lucha contra los españoles, los tlaxcaltecas cambiaron de estrategia preferenciando la paz. También esta civilización veía la conveniencia de aliarse con los españoles: la liberación de estos por el grupo opresor mexica.


                                  Figura 4: Ruta seguida por Cortés para llegar a México-Tenochtitlán.

La Llegada a Tenochtitlán

Después de haber pactado alianzas con los totonacos, los tlaxcaltecas y con un sector de la nobleza de Tetzcoco (Texcoco), Cortés arribó a Tenochtitlán en 18 de noviembre de 1519. Los españoles fueron recibidos como invitados de Moctezuma y hospedados en uno de sus palacios. Al cabo de unas semanas, Cortés comenzaba a sentirse nervioso por su vulnerabilidad dentro de la ciudad, así que, arrestó a Moctezuma y lo tomó como rehén.


Figura 5: Moctezuma apresado por orden de Cortés; este último acompañado de Doña Marina o La Maliche.

Mientras Moctezuma estuvo prisionero, Cortés tuvo que ir a Veracruz a enfrentarse a un grupo de españoles que llegaba a detenerlo, mandado por el regente de Cuba, Diego de Velásquez. La incursión de Cortés tuvo éxito y logró sumar a su ejército a una parte de los españoles que debían capturarlo. Pero durante su ausencia en Tenochtitlán, Pedro de Alvarado,que había asumido el mando, llevó a cabo una matanza de jóvenes durante una danza en el Templo Mayor.
Los mexicas enfurecidos sitiaron a los españoles.

La secuencia del tema se dará durante la próxima semana. Se espera que ésta información haya sido de su agrado.

Publicado por: María José T. Herrera

Cosmovisión

La cosmovisión es la idea que los distintos pueblos tienen del lugar que ocupan en el universo los dioses y los hombres, los astros y la Tierra, y de la manera en que se relacionan entre sí. A ello hay que agregar la explicación que dan acerca del origen de todo lo creado, lo cual nos lleva al terreno de los mitos. En el caso de Mesoamérica, antiguos mitos relatan cómo los dioses formaron la estructura universal.

Las Civilizaciones del Norte de la República Mexicana, constituían su cosmovisión de la siguiente manera:
  • Supramundo (que representaría El Cielo o el Edén para nosotros [considerándonos como una cultura actual.])
  • Terrenal
  • Submundo (El equilvalente al Tártaro griego)
En la siguiente imagen, puede respresentarse, de mejor manera, la constitución de la cosmovisión.


Publicado por: María José T. Herrera

jueves, 9 de septiembre de 2010

Los Mexicas o Aztecas (Continuación)


Los Orígenes
Durante el siglo 13 A. de C., una tribu de características salvajes emigró del noroeste del actual territorio de México para llegar al valle central con el propósito de establecerse sobre tierras pantanosas. Los aztecas, de acuerdo con leyendas, provenían de isla llamada Aztlán, que significa "lugar blanco" o "lugar de garzas". La posición geográfica de Aztlán no es conocida y varios sitios han sido señalados como la cuna de este pueblo. Sin embargo, algunos historiadores tienden a acordar que estaba situada en el actual estado mexicano de Nayarit.


La palabra Aztlán puede ser la raíz del vocablo que identifica a los aztecas. Según fuentes como los Rollos Migratorios y los Códices Aztecas, Aztlán fue el sitio donde se hallaba Chicomostoc, o lugar de las 7 cuevas. Se trataba de un complejo de siete templos donde siete tribus de aztecas adoraban a Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Estas tribus tenían una raíz común conocida como el pueblo nahuatlaca. La gente nahuatlaca era Xochimilco, Tlahuica, Acolhua, Tlaxcalteca, Tepaneca, Chalca y Mexica. Aparentemente, el adorar al Huitzilopochtli junto con la tiranía ejercida por la élite Mexica Chicomostoca en Aztlán, motivó a los aztecas a emigrar hacia el sur para encontrar la "tierra prometida". Ellos creían ser el "pueblo elegido" por el dios de la guerra.

Durante su viaje, Huitzilopochtli, a través de sueños, reveló a los aztecas que eran guiados por el sacerdote Tenoch, el lugar donde debían establecerse; este sitio sería reconocido a través de la presencia de una isla donde un águila devoraría, sobre un cactus, a una serpiente.

No obstante, en esa época, el Valle de México no esta deshabitado. Diferentes culturas se habían establecido previamente en estas tierras, caracterizadas por la presencia de lagos. Algunas de estas culturas se asentaban en Chalco, Xochimilco, Tlacopan, Culhuacán y Azcapotzalco. Por ello, al llegar los aztecas, no tenían un sitio donde permanecer. De fuentes como el Códice Boturini, el Códice Aubin, así como de leyendas, se sabe que primero se establecieron, alrededor de 1248, en Chapultepec, una colina en la ribera occidental del Lago de Texcoco; y, más tarde, en 1299, en Tizapán.

La gente de Culhuacán permitió a los aztecas asentarse y, como resultado, los Mexicas o aztecas iniciaron la asimilación de la cultura de sus vecinos. Más tarde, dadas las crueles y fieras prácticas culturales de los aztecas, fueron expulsados y forzados a huir. En ese punto, se trasladaron al lago de Texcoco, donde finalmente encontraron el pequeño y pantanoso islote donde el águila sobre el nopal devoraba a una serpiente. De este modo, Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca, empezó a ser construida.

Durante los primeros años de Tenochtitlan, los recursos estaban limitados y los vecinos sufrían incomodidades por la nueva presencia. Pero la época de comer serpientes y sabandijas estaba por terminar conforme los aztecas desarrollaron la agricultura mediante sistemas llamados chinampas; que fueron muy eficaces. Construían chozas de lodo y templos con piedra de tezontle. Para la segunda mitad del siglo 14, los aztecas iniciaron un crecimiento en su poderío militar dejando fluir su espíritu guerrero. Así, atacaron y subordinaron a sus vecinos.

Los tributos, los pagos y los prisioneros de guerra llevados a sacrificio eran prácticas comunes que contribuyeron a la expansión y las fuerza del Imperio Azteca. El odio era un sentimiento común entre las ciudades vecinas. Gradualmente, el imperio iba tomando forma.

Después de Tenoch, Acamapichtli gobernó hasta el año 1395 y sería sucedido por Huitzilihuitl. Diez tlatoanis o reyes más gobernaron Tenochtitlan desde entonces durante la existencia del imperio. Moctezuma II, también conocido como Moctezuma Xocoyotzin, era el emperador a la llegada de los conquistadores encabezados por Cortés en 1519. Después Cuitláhuac, su hermano menor, se convirtió en el tlatoani. Sin embargo, Cuauhtémoc fue el último emperador azteca.



Publicado por: María José T. Herrera
1°a Imagen publicada por: Esteban Arzate Franco.

Zapotecas

Los Zapotecas


Los Zapotecas surgieron y se desarrollaron en el actual Estado de Oaxaca en el periodo preclásico en el año 650 a. C, aproximadamente. Éstos se asentaron en el este y centro de Oaxaca, región en que se encuentra Monte Albán. Se asentaron también en la sierra, en las mesetas centrales y en el istmo de Tehuantepec.

Principales Ciudades y Centros Ceremoniales

Con respecto a las ciudades y centros ceremoniales de mayor importancia para los zapotecas, se considera que la ciudad más relevante para los Zapotecas fue, sin duda alguna, Monte Albán.

La arquitectura de Monte Albán se basó en dos elementos: los taludes y tableros. (1). Monte Albán mide, aproximadamente, 300 metros de largo y 200 metros de ancho.

En esta ciudad llegaron a habitar, aproximadamente, ochenta mil individuos. Sin embargo, tuvieron otros asentamientos de relevancia, tales como Zaachila y Mitla. Ésta última fue principalmente importante en el aspecto religioso y social debido a la presencia de una numerosa clase sacerdotal, dirigida por el “Huije too”, al que se le consideraba un mediador entre los dioses y la población.

Religión y Creencias

Los Zapotecas eran, principalmente, una civilización politeísta. Tomaban como deidades a las fuerzas de la naturaleza. Adoraban, por ejemplo, a dioses de la fertilidad como Copichja, el Sol y el maíz.



Economía

Por otro lado, la economía zapoteca se fundamentaba principalmente en la agricultura, tal y como el resto de las culturas mesoamericanas.

Los Zapotecas manejaban un sistema de riego mediante canales y se destacaba, como producto principal, el maíz. Su economía también era proporcional a la caza y recolecta, a la pesca y al comercio. Sin embargo, también eran virtuosos artesanos y la producción de artesanía era una de las bases de la economía zapoteca.

Organización Social de los Zapotecas

La organización social de los Zapotecas estaba fuertemente estratificada, constituyéndose así, por la existencia de diversas clases. Tenía, por ejemplo, una clase noble pero con una gran influencia religiosa. Se puede decir, en este caso, que la sociedad era principalmente teocrática. Bajo la aristocracia se encontraban los comerciantes y los artesanos. Y, por último, en la base de la pirámide se encontraba la clase campesina.

Aportes Culturales

En el aspecto de aportes culturales de los Zapotecas, la mayoría fueron tomados de otras culturas, otorgando un estilo diferente a la aplicación de dichos aportes. Aunque, cabe mencionar que, el mayor logro cultural de la civilización zapoteca fue el desarrollo de su propio sistema de escritura jeroglífica, en el cuál, se empleaba un carácter individual para representar cada sílaba de su lenguaje y se considera que este sistema de escritura fue la base de otros aplicados por distintas civilizaciones mesoamericanas.

Los Zapotecas eran también una civilización artesana, cuyos principales rasgos son la elaboración de urnas y cerámica policroma. También se destacaban en áreas como la joyería y en la arquitectura. Cabe mencionar que, la civilización zapoteca es reconocida, principalmente, por la corriente artística teotihuacana que adoptaron, aproximadamente, en el año 100 d. C.A decir verdad, cabe mencionar que en Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y mixtecos, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los Tlatoanis o emperadores aztecas. De hecho, Muchos elementos decorativos de la Plaza Central de Monte Albán tienen claras influencias de la cultura Teotihuacana.



Continuando con el aspecto cultural, los Zapotecas conocían dos calendarios que fueron: El calendario ritual, cuya duración era de 260 días. Y el calendario civil, de 365 días.

Desaparición de los Zapotecas y sus Causas

Finalmente, la cultura zapoteca desapareció como tal debido a las conquistas realizadas por una nueva civilización que estaba por asentarse: Los Mixtecas. Esto trajo como consecuencia, el abandono de sus ciudades y, gradualmente, comenzaron a dirigirse a otras zonas donde pudiesen restablecerse, que en este caso fueron las regiones montañosas del noroeste del actual Estado de Oaxaca, en el año de 1400 d. C, aproximadamente. Sin embargo, hacia principios del sigo XVI, los Zapotecos y los Mixtecos se unieron para defenderse de los Aztecas.



Aunque, a pesar de su alianza, a la llegada de los españoles, Oaxaca estaba ya gobernada por representantes conocidos como Tlatoanis y, en el año 1521 d. C, los españoles conquistaron el estado de Oaxaca, lugar en que, alguna vez, se asentaron las culturas zapoteca y mixteca.

Referencias

1) Talud-tablero: Fue Sistema arquitectónico empleado por los teotihuacano, que se encuentra formado a partir de un muro basal inclinado ( que es, en este caso, el talud), sobre el que se levanta un elemento rectangular (El cuál es el tablero).

Publicado por: María José Tinajero Herrera

martes, 7 de septiembre de 2010

Los Aztecas

Hacía 900 d. C., se produjeron cambios en el clima de la región donde floreció la cultura proto-tolteca, cuyo centro fue probablemente La Quemada, al sur de Zacatecas, y esto originó la invasión de las tribus tolteca-chichimecas al Valle de México, se apoderó de Acolman y Teotihuacán y estableció su capital en el Cerro de la Estrella (cerca de Iztapalapa). Desde ahí realizó conquistas como la de las Siete Cuevas (Chicomóztoc), región situada entre Tula y Jilotépec, (antes propiedad de los otomíes) quizá a la caída de Teotihuacán. 

Esteban

Civilizaciones de Mesoamérica... Los Olmecas

La palabra "Olmeca" proviene del náhuatl "Ulli" (Hule) y "Mecatl" (Estirpe). Se denominaban como los habitantes del país del hule.

En la siguiente tabla se observan las características de la cultura olmeca.

Mesoamérica en el Posclásico

Zonas Culturales de Mesoamérica y sus Culturas

Simbología
A: Región del Occidente de México: Pueblos de Colima y Purépechas.
B: Región Norteña
C y F: Región Oaxaqueña: Zapotecos y Mixtecos
D: Región del Anitplano: Otomíes, Teotihuacanos, Náhuas
E: Región de la Costa del Golfo: Olmecas, Huastecos y totonacos
G: Región Maya.: Mayas


.